domingo, 22 de abril de 2012
DÍA DE LOS TRABAJADORES: CONCIERTO HOMENAJE A VÍCTOR JARA
sábado, 24 de diciembre de 2011
SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA, LA DEGRADACIÓN DEL HUMALISMO Y LA IZQUIERDA
1. Constatamos, en primer lugar, un violento e inesperado proceso de derechización y militarización del gobierno de Ollanta Humala, que se ha hecho evidente en el manejo del conflicto minero en Cajamarca –que ha implicado la suspensión de los derechos constitucionales de la población civil, la militarización del conflicto, la violación sin precedentes de la autonomía de un gobierno regional, la persecución y detención arbitraria de los dirigentes sociales y en general un desempeño intolerante, autoritario e inconstitucional de parte del gobierno de Humala- y el posterior desafuero del gabinete ministerial llamado de “concertación” presidido por Salomón Lerner. A la luz de estos hechos, consideramos que es previsible una escalada autoritaria y neoliberal, propiciada por los sectores más reaccionarios del militarismo humalista, comandados por el propio Ollanta Humala y su primer ministro Óscar Valdés, que ya ha sido respaldada y celebrada con gran entusiasmo por la derecha económica y sus voceros políticos, entre ellos, la mafia fujimorista que fue derrotada en las elecciones pasadas, con el concurso desinteresado de amplísimos sectores de la población peruana.
2. Frente a este complejo escenario, es nuestro deber denunciar la traición inescrupulosa del humalismo a las enormes expectativas de la mayoría de la población peruana que orientó su voto hacia la posibilidad de un cambio real en nuestro país. Lamentamos profundamente la enorme frustración que ha suscitado el imprevisible viraje humalista entre quienes decidimos respaldar la candidatura presidencial de Ollanta Humala, convencidos de que se trataba de la mayor oportunidad que ha existido en décadas en el Perú de rectificar el rumbo neoliberal y autoritario del gobierno nacional. Deploramos que esa gran oportunidad histórica, por la cual se movilizaron millones de compatriotas en todo el país, haya sido vilmente traicionada y desperdiciada. Ninguna otra candidatura como la de Humala en los últimos años, despertó tantas esperanzas y convocó tantas voluntades. A estas alturas, parece claro que el humalismo ha optado por dar al trasto con esa mayoritaria voluntad de cambio expresada en las urnas.
3. En lo que a la izquierda peruana se refiere, debemos admitir que la acelerada degeneración del humalismo ha puesto en evidencia una vez más la enorme precariedad de nuestras fuerzas. Expectorados los cuadros de izquierda de la administración estatal y abandonados los proyectos de cambio por parte del gobierno de Humala, la ilusión de articular un polo progresista en el Perú en torno al humalismo ha sido definitivamente liquidada. De nuevo nos hemos visto en la misma patética situación en la que llegamos a las puertas de la última elección presidencial: con organizaciones pequeñas, débiles y dispersas; con liderazgos nacionales desgastados que no se han renovado en las últimas cuatro décadas; sin referentes ni instrumentos políticos nacionales que articulen de alguna manera los distintos núcleos progresistas que activan a lo largo del país.
4. Un elemento, sin embargo, introduce una crucial diferencia. Más de un tercio del país expresó claramente en la coyuntura electoral su firme voluntad de cambio, y ni las millonarias campañas macartistas emprendidas por el poderoso fascismo criollo pudieron desalentar esa legítima aspiración. Esa importante corriente de opinión, nutrida del descontento y la injustica seculares que el neoliberalismo ha generalizado, y sostenida en los últimos años por las luchas sociales emprendidas por distintos sectores, ha quedado nuevamente sin representación política, a la luz de la repugnante traición de Ollanta Humala y sus testaferros. La izquierda, que volvió a tener un rol expectante en las últimas elecciones, está llamada a llenar ese vacío.
5. Estamos pues de cara a un desafío histórico de gran magnitud. Las tareas que se desprenden de él no son de menor envergadura. Y, a pesar de ello, lo menos pertinente sería enfrascarse en discusiones y especulaciones interminables, como las que han sido recurrentes entre nosotros, que terminen postergando lo impostergable: hacer de la izquierda peruana una fuerza política dirimente en la escena política nacional, con vocación y posibilidad de ser gobierno. La articulación de nuestras dispersas organizaciones e individualidades, así como la renovación de nuestros liderazgos, son procesos en los cuales hemos insistido desde antes y cuya decisiva importancia hoy debemos reafirmar.
6. Consecuentemente, el Colectivo SUR ha decidido emprender junto con otras organizaciones progresistas, un proceso de convergencia a nivel regional, orientado a reunir nuestras fuerzas para la disputa política y electoral, y también desde luego, para resistir junto a nuestro pueblo los embates del reaccionario militarismo humalista. Exhortamos a todos los núcleos socialistas y progresistas del país a asumir decididamente las arduas tareas de construcción de un espacio político propio, más allá del mero activismo al que han estado reducidas la más de nuestras organizaciones, sin vacilaciones ni cálculos mezquinos del interés de grupo.
7. Finalmente, insistimos en que nos toca sobre todo mirar hacia adelante. La nostalgia del pasado, permanentemente alentada por sus sobrevivientes, debe ser entre nosotros desplazada por la determinación sincera de construir una nueva izquierda, capaz de responder a los enormes desafíos que la historia nos ha dispuesto en esta hora. La audacia que hasta ahora no hemos tenido en grado suficiente, debe ser en adelante nuestra mayor virtud.
viernes, 23 de septiembre de 2011
TODAS LAS SANGRES, TODAS LAS VOCES: HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

TODAS LAS SANGRES, TODAS LAS VOCES
Concierto en homenaje a José María Arguedas
Participan:
Del Pueblo y Del Barrio (Lima)
Américo Martínez
Dayana Joan (Cusco)
Marcos Obando
Erick Tejada
Rafael Mercado
Jueves 29 de setiembre
7:30 de la noche
Feria Internacional del Libro
Parque Libertad de Expresión
Ingreso libre
domingo, 8 de mayo de 2011
¡NO AL REGRESO DE LA MAFIA FUJIMORISTA! ¡NO A KEIKO! ¡OLLANTA PRESIDENTE!

sábado, 9 de abril de 2011
SOBRE EL TRIUNFO POPULAR EN ISLAY

lunes, 4 de abril de 2011
ANDRÉS TAIPE, MÁRTIR DE LA LUCHA POR LA VIDA EN ISLAY
¡Gloria eterna al compañero Andrés Taipe, mártir del pueblo de Islay! ¡Southern asesina, fuera de Arequipa! ¡Agro sí, mina no!
Arequipa, 04 de abril de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
¡POR UNA PATRIA PARA TODOS, OLLANTA PRESIDENTE!
1. Lamentamos una vez más que no haya sido posible articular una alternativa popular unitaria y plural para disputarle el gobierno nacional a la mafia que actualmente gobierna el país. Constatamos que han quedado dispersas y sin representación política numerosas fuerzas sociales que vienen resistiendo la brutal ofensiva neoliberal desatada por el gobierno corrupto y criminal de Alan García.
2. Consideramos que los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias comprometerán decisivamente el futuro de la patria y de las luchas sociales que a lo largo de todo el territorio vienen librando pueblos y colectividades. En ese sentido, creemos que resulta impostergable la necesidad de un cambio que, entre otras cosas, le ponga freno al saqueo de los recursos naturales, revierta la profundización de las desigualdades, restituya las libertades de expresión y organización, redistribuya la riqueza nacional sobre todo entre los más humildes e inicie, con todo ello, la construcción de un país más justo, con oportunidades para todos y justicia social.
3. Frente a las múltiples fachadas de la derecha y el continuismo neoliberal –la mafia fujimorista, el conglomerado ultraconservador de PPK, Solidaridad Nacional, el toledismo a secas y el toledismo reciclado de Fuerza Social- identificamos a una sola fuerza política que recoge en su propuesta programática algunos de los pasos más importantes para abrir los cauces de esa gran transformación que el país demanda.
4. Por estas razones, al igual que otras organizaciones y personalidades de la izquierda peruana y el movimiento popular, hemos decidido respaldar los esfuerzos de la confluencia Gana Perú y la candidatura presidencial del Comandante Ollanta Humala a la Presidencia de la República. Convocamos también a las organizaciones sociales y políticas identificadas con el cambio a considerar y trabajar su adhesión programática al proyecto progresista y antineoliberal de Gana Perú.
5. Al mismo tiempo, nos reafirmamos en la tarea de construir en el mediano y largo plazo un instrumento político de los movimientos sociales y de la izquierda mariateguista, que renueve y lleve adelante la lucha por el socialismo en el Perú.
¡POR UNA PATRIA PARA TODOS, OLLANTA PRESIDENTE!
¡CREAR, FORJAR, PODER POPULAR!
Arequipa, enero de 2011
domingo, 2 de enero de 2011
COMPAÑERO HARLY NEGRILLO JURAMENTA COMO REGIDOR DE LA MUNICIPALIDAD DE ILO

domingo, 12 de diciembre de 2010
¡POR LA RENOVACIÓN DE LA IZQUIERDA, AHORA O NUNCA!
1. Lamentamos que no haya emergido en los últimos años ningún liderazgo lo suficientemente abierto, dialogante e inclusivo como para convocar y aglutinar a las fuerzas sociales y políticas que vienen luchando por construir un país más justo. Antes bien, constatamos la presencia de viejos y nuevos caudillos que se asumen infalibles, indispensables y que pretenden sujetar las aspiraciones del pueblo a sus desmedidos apetitos personales. Los candidatos naturales, los dirigentes eternos, los pequeños caudillos que a toda costa pugnan por hacer del 2011 su plataforma política personal para el 2016, acusan todos una misma perversión personalista y un complejo mesiánico que los incapacita de plano para liderar el cambio que el país reclama.
2. Repudiamos a las avejentadas e ineptas cúpulas partidarias que desde hace al menos 20 años arrastran a la izquierda peruana por el camino de la fragmentación política. Como es su insana costumbre, aunque se llenaban la boca invocando hipócritamente a la unidad, han terminado postergando los aspectos programáticos por el cálculo mezquino de la repartija de cupos y el interés de secta. Han despreciado sin empacho todos los esfuerzos unitarios que en muchas partes del país se venían llevando a cabo, confirmando una vez más que son descaradamente reaccionarias y autoritarias en el manejo de sus propias organizaciones.
3. Deploramos también a las corrientes seudo renovadoras que desde siempre hicieron apología de la dispersión, alentaron compulsivamente la indefinición ideológica y despotricaron contra la izquierda tradicional, y han terminado aliándose con ella para parcelar el espacio político progresista con la única pretensión de retener la mayor cantidad de cupos y satisfacer las incontenibles ansias de figuración de sus prospectos de nuevos caudillos.
4. Consideramos que la división de las fuerzas progresistas compromete gravemente las perspectivas de las luchas sociales que se llevan a cabo en todo el país, puesto que las condena a seguir siendo cruelmente reprimidas y garantiza que la balanza se incline casi siempre en favor de los grupos de poder, con altos costos sociales, muertos y heridos del lado del pueblo. El reciente asesinato de un poblador en Ancash en el marco de la lucha por la defensa del agua, o el inicio de atentados terroristas contra los líderes sociales antimineros en Arequipa, ilustran el contexto cada vez más adverso que existe para la defensa de los derechos fundamentales de las poblaciones y que amenaza con prolongarse por cinco años más con el previsible triunfo electoral de las opciones de la derecha.
5. En ese sentido, afirmamos que quienes perpetraron y crearon condiciones para la división han traicionado al pueblo peruano, al complicar todavía más las posibilidades de arrebatarle a la oligarquía y sus mercenarios el control del aparato del Estado. Tal actitud evidencia la caducidad irreversible de los partidos de la izquierda tradicional y sus persistentes dinámicas autoritarias y sectarias. Y certifica también que la involución hacia el centro, el liberalismo y la vacilación, y el encubrimiento de las viejas prácticas con nuevos rostros, no pueden ser el camino de la renovación de la izquierda peruana.
6. Por tanto, ante este nuevo y definitivo fracaso de las cúpulas –las dizque marxistas y las liberales, las viejas y las seudo renovadas- que defraudaron todas las expectativas de un cambio de rumbo en nuestra patria, constatamos la necesidad impostergable de la renovación. Ahora o nunca. Instamos a las juventudes de los partidos a tomar de una buena vez el control de sus organizaciones políticas, a desplazar y expulsar sin miramientos a las cúpulas que han secuestrado y degenerado los que deberían ser instrumentos políticos del pueblo. O en su defecto, los llamamos a no ser instrumentalizados por los cálculos personalistas y mezquinos de unos cuantos farsantes, y a abandonar esos espacios para construir nuevos referentes. En cualquier caso, mantenerse en la pasividad frente a una irresponsabilidad tan grave, es avalarla tácitamente.
7. Boicoteado el espacio de lucha electoral unitaria, quedan muchos otros escenarios en los cuales es preciso seguir dando batalla. Convocamos a todas las fuerzas del cambio a respaldar hoy más que nunca las luchas de los movimientos sociales y a construir en el mediano plazo organizaciones políticas nacionales que canalicen esos esfuerzos en un proyecto político plural y unitario, con un horizonte de transformación socialista.
¡ABAJO LAS CÚPULAS DIVISIONISTAS Y SUS CAUDILLOS!
¡POR LA RENOVACIÓN DE LA IZQUIERDA PERUANA, AHORA O NUNCA!
¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!
jueves, 2 de diciembre de 2010
SOLIDARIDAD CON PEPE JULIO GUTIÉRREZ, VÍCTIMA DEL TERRORISMO PRO-MINERO

viernes, 26 de noviembre de 2010
LAS Y LOS SOCIALISTAS CONTRA EL MACHISMO


De esta manera las y los socialistas renovamos nuestro compromiso de luchar contra todas las formas de violencia, y una vez más hicimos nuestras las demandas por la implementación de mecanismos efectivos de prevención y sanción de todos los casos de violencia que a diario le cuestan la vida a miles de mujeres.

domingo, 21 de noviembre de 2010
PRONUNCIAMIENTO DEL FRENTE DE DEFENSA DEL VALLE DE TAMBO SOBRE REINCIO DE LA HUELGA INDEFINIDA
EN EL VALLE DE TAMBO/ISLAY – DESPENSA ALIMENTARIA DE AREQUIPA
.
.
.
.
La suspensión de la movilización de abril y los acuerdos plantean al Gobierno Central que atienda la demanda central de fondo, tal como lo hicimos saber en el oficio mencionado: “Nuestro Valle de Tambo sólo pide que se respete nuestra consulta vecinal, nuestra libre decisión de vivir con nuestras propias costumbres en donde la agricultura y sus actividades conexas y complementarias deben ser el eje fundamental de nuestro desarrollo. Apostamos a nuestras propias actividades las cuales nos dan la tranquilidad de vivir en paz con justicia Social, que nos ha permitido desarrollar y a la preservación de nuestro medio ambiente, de nuestra madre naturaleza y a nuestra libre determinación consagrada en nuestras Leyes”
.
En el caso del Valle de Tambo, cuya mayor extensión se ubica en el distrito de Cocachacra: no pueden convivir Agro y Minería. La determinación de la ciudadanía es ejercer el derecho a decidir su prioridad de desarrollo.
¡VIVA LAS JUSTAS ASPIRACIONES DEL VALLE DE TAMBO - PROVINCIA DE ISLAY!
¡POR EL RESPETO A LA LIBRE DETERMINACION DE LOS PUEBLOS!
¡POR LA DEFENSA E INTANGIBILIDAD DE NUESTRAS AGUAS, LA AGRICULTURA Y NUESTRO MEDIO AMBIENTE!
¡SUSPENSIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS EN NUESTRA PROVINCIA!
¡NINGUNA IMPOSICIÓN, DEMOCRACIA ES CONSULTA POPULAR!
martes, 26 de octubre de 2010
COLECTIVO SUR: CINCO AÑOS DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN POR EL SOCIALISMO
6:00 pm. Proyección de documental sobre la gesta de Arequipa contra las privatizaciones de junio de 2002.
6:15 pm. Inauguración de la muestra fotográfica "Nuestros pueblos han hecho historia".
6:30 pm. Mesa redonda: Balance y perspectivas de los movimientos sociales en Arequipa. Participan:
- Gabriela Herrera - Dirigente barrial del Cono Norte y ex dirigente de AUPA
- Ana Luz Mamani - Presidenta de la Asociación de Trabajadoras Sexuales Mujeres del Sur
- Fredy Márquez - Dirigente de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa
- Ricardo Quispe - Dirigente de la Coordinadora Provincial de Islay contra la Agresión Minera
7:45 pm. Brindis de honor a cargo del c. Harly Negrillo, regidor electo de la Municipalidad Provincial de Ilo.
8:00 pm. Noche cultural. Participación especial de los trovadores:
- Jorge Millones
- Américo Martínez
***
¡POR LA UNIDAD Y LA RENOVACIÓN DE LA IZQUIERDA!
¡POR UNA ALTERNATIVA POPULAR DE GOBIERNO!
miércoles, 6 de octubre de 2010
7 DE OCTUBRE: ANIVERSARIO DEL PARTIDO DE MARIÁTEGUI
Hora a hora, todos nos vamos acercando a ti
tú que vives en el porvenir
acércate un poco hacia nosotros
ya somos muchos, pero seremos más,
y cambiaremos al Perú desde la lágrima,
y cambiaremos al Perú desde la piedra.
Entonces volverás en el rocío de la vida
en la risa marina de los negros
en el campo repartido entre los indios
en la dicha nacional de las mujeres.
Volverás de nuevo
en la tierra para el campesino
en la fábrica para el trabajador
en la salud y el agua para todos
y en el alfabeto viviente de los libros.
Volverás con tu cuerpo completo, con tu espíritu intacto,
sobre los hombros gloriosos del Partido
y vivirás para siempre entre nosotros
padre y camarada
en la música eterna del Perú.
lunes, 4 de octubre de 2010
EL FIRME SE IMPONE EN ILO

lunes, 27 de septiembre de 2010
GRAN CIERRE DE CAMPAÑA DE LA IZQUIERDA AREQUIPEÑA
jueves, 16 de septiembre de 2010
¡LA IZQUIERDA AREQUIPEÑA AL GOBIERNO REGIONAL!
¡El 03 de octubre, marca las banderas de la Nueva Izquierda!
martes, 7 de septiembre de 2010
NOCHE DE TROVA EN AREQUIPA
martes, 24 de agosto de 2010
¡POR LA UNIDAD Y LA RENOVACIÓN DE LA IZQUIERDA!

lunes, 2 de agosto de 2010
V PLENARIA REGIONAL DEL COLECTIVO SUR: ¡POR LA RENOVACIÓN Y LA REVOLUCIÓN!
